Protección de los niños: Nuevo proyecto busca restringir el uso de redes sociales

Futuro 360 02-09-2021
pexels-pixabay-159395.jpg

En Chile, actualmente, hay 16 millones de usuarios activos de redes sociales, muchos de los cuales son menores de edad. “El nuevo proyecto busca que las plataformas cumplan objetivos de interés público como lo tienen que hacer los medios de comunicación”, afirmó Guido Girardi, presidente de la Comisión Desafíos del Futuro del Senado.


Los niños y niñas están expuestos a una serie de peligros, contenidos no aptos y exposición a extraños en las diferentes redes sociales. Debido a esto, Instagram decidió aplicar inteligencia artificial para determinar si alguien miente respecto a su edad.

“Declaramos que tenemos más de 18, pero si nos dicen ‘felices 15 o felices 13’ esto le va a saltar al algoritmo y empezarán a aparecer algunos pop ups solicitando declarar la edad”, explicó a Futuro 360 Hugo Morales, editor del sitio The Update.

Sin embargo, eso no es todo, ya que los cambios también incluyen que los adultos deberán enviar una solicitud para escribir a menores y las cuentas de quienes tengan menos de 16 años serán automáticamente privadas. Algunas voces creen que el fin de saber la edad de alguien es más bien comercial.

El acceso a la web ocurre cada vez a edades más tempranas por lo que ya se están tomando medidas a nivel legislativo. La Comisión Desafíos del Futuro del Senado acaba de presentar un nuevo proyecto que busca regular todas las plataformas digitales.

“El proyecto busca que las plataformas también cumplan objetivos de interés público como lo tienen que hacer los medios de comunicación o que tengan que advertir de contenidos violentos”, afirmó en una rueda de prensa Guido Girardi, presidente de la comisión del Senado.

Las redes sociales han sido comparadas con el azúcar o las drogas debido al grado de adicción que producen. Actualmente, la seguridad sigue siendo el gran tema a regular en las plataformas digitales que ya cuentas con millones de usuarios solo en Chile.