Fabrican las primeras luces LED de arroz en Japón

Constanza Cabrera 21-04-2022
pexels-vie-studio-7421198.jpg

Dado que las luces LED tradicionales poseen puntos cuánticos (QD) que pueden ser tóxicos como cadmio, plomo u otros metales pesados, los científicos de la Universidad de Hiroshima fueron capaces de transformar los desechos agrícolas en diodos emisores de luz que minimizan el impacto ambiental.


Un nuevo método, desarrollado por investigadores de la Universidad de Hiroshima, transforma los desechos orgánicos de cáscara de arroz en luces LED última generación de una manera económica y respetuosa con el medio ambiente.

¿Cómo es posible? El equipo de investigación del Centro de Ciencias Naturales para la Investigación y el Desarrollo Básicos, que publicó los resultados de su hallazgo en la revista ACS Sustainable Chemistry & Engineering, descubrió que la cáscara de arroz es abundante en silicio poroso (Si) de alta pureza (SiO2), elemento que tiene grandes propiedades fotoluminiscentes.

Dado que las luces LED tradicionales poseen puntos cuánticos (QD) que pueden ser tóxicos como cadmio, plomo u otros metales pesados, los científicos fueron capaces de transformar los desechos agrícolas en diodos emisores de luz que minimizan el impacto ambiental.

Espigas de arroz plantadas en Hiroshima, Japón. (b) Ilustración esquemática de un grano de arroz con una cáscara de arroz compuesta de 20 % en peso de SiO. ACS Sustainable Chem. Eng. 2022, 10, 1765-1776.

“Esta es la primera investigación para desarrollar un LED a partir de cáscaras de arroz de desecho”, dijo Ken-ichi Saitow, autor principal del estudio y profesor de química en un comunicado.

El equipo utilizó una combinación de molienda, tratamientos térmicos y grabado químico para procesar el SiO2 cáscara de arroz. Según el experto, la calidad no tóxica del silicio lo convierte en una alternativa atractiva a los puntos cuánticos semiconductores actuales disponibles en la actualidad.

Constanza Cabrera