“Fui acosada verbal y sexualmente por avatares masculinos”: Mujer denuncia primer caso de abuso sexual dentro del metaverso

“Mientras trataba de escapar, me gritaron: ‘No finjas que no te encantó’ y ‘Ve a frotarte con la foto’. Fue surrealista. Fue una pesadilla”, dijo Nina Jane, una psicoterapeuta, tras su primera experiencia en el mundo virtual. Entre sus conclusiones está la preocupación por los niveles de inmersión que alcanza una persona en este metaverso.
Se espera que los juegos virtuales entreguen entretención y sean una escapatoria a la hora de buscar una alternativa novedosa durante el tiempo libre. Pero, ¿qué pasa cuando te enfrentas a una situación de acoso dentro de un juego?
La empresa de Mark Zuckerberg conocida como Meta, enfrenta su primer caso de acoso virtual, luego que una mujer reportó que un grupo de usuarios la violó a través de sus avatares.
El hecho habría ocurrido en el mundo virtual de Horizon Worlds, que es un chat en el que los participantes pueden crear avatares dentro del metaverso e interactuar con otros usuarios.
La afectada es Nina Jane Patel, una psicoterapeuta que realiza investigaciones sobre el metaverso, y señaló estar “conmocionada” después de que entre tres o cuatro avatares la atacaran en el metaverso.
“A los 60 segundos de unirme, fui acosada verbal y sexualmente por 3 o 4 avatares masculinos, con voces masculinas, esencialmente, pero virtualmente violaron en grupo a mi avatar y tomaron fotos“, señaló Patel.
“Mientras trataba de escapar, me gritaron: ‘No finjas que no te encantó’ y ‘Ve a frotarte con la foto’. Fue surrealista. Fue una pesadilla”, añadió.
Cabe destacar que el metaverso hace referencia a la realidad virtual en 3D que simula la vida real, todo esto a través de avatares holográficos que están disponibles en la red social Meta.
En la columna donde compartió su experiencia, Patel afirmó que “la realidad virtual se ha diseñado esencialmente para que la mente y el cuerpo no puedan diferenciar las experiencias virtuales/digitales de las reales”.
“De alguna manera, mi respuesta fisiológica y psicológica fue como si sucediera en la realidad“, dijo.
Ante esto, el vicepresidente de Meta, Vivek Sharma, dijo que el incidente fue “absolutamente desafortunado”, e instó a usar una función de seguridad que le permite bloquear a los usuarios con los que no desea interactuar.