Inauguran la primera piscina para el estudio de robótica submarina en Chile

Isabel Hodge 23-09-2021
robo2.jpeg

El recinto cilíndrico de 5,5 por 3 metros de diámetro y alto, permitirá a los científicos e investigadores poder probar sus nuevas tecnologías sin la necesidad de ir al fondo del océano.


Durante esta jornada, los investigadores de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica de la Universidad Católica de Chile dieron luz verde a la primera piscina-laboratorio del país para poder probar las nuevas tecnologías robóticas submarinas a bajo costo.

Si bien el equipo de robótica poseía una piscina básica -similar a las que utilizamos en la época de verano, con un metro de alto-, este nuevo recinto cilíndrico mide unos 5,5 por 3 metros de diámetro y alto, fue fabricado con planchas de acero  y, para poder tener una buena visualización de los proyectos, cuenta con una ventana.

Crédito: Robótica UC

El esfuerzo para conseguir la creación de esta instalación fue turbulento, ya que el proyecto partió a fines de 2018, pero debido al estallido social y los protocolos impuestos por la pandemia, se retrasó la fabricación del nuevo laboratorio para este año.

Su instalación permitirá monitorear las investigaciones 24/7, ya que al tenerlo a su completa disposición, no será necesario que los equipos de investigación se trasladen con sus robots submarinos hacia el océano, debiendo depender de las buenas condiciones climatológicas y las salidas de barcos, además de facilitar el desarrollo de nuevos algoritmos para futuros estudios.

Al poder simular las condiciones del fondo marino y encontrarse a los tres metros de profundidad, les permite hacer mediciones, reconstrucciones 3D y monitoreo del fondo marino.

Crédito: Robótica UC

Que el país posea un laboratorio como este significará un gran avance en relación a la exploración de los océanos, ya que menos de 5% ha sido investigado, permitiendo a los ingenieros chilenos poder aumentar el porcentaje y dar con nuevas investigaciones.