Desarrollan un novedoso parche inteligente que “brilla” cuando la herida se comienza a infectar

Los autores indican que si existe un cambio en su color, significa que la lesión se está infectado. El novedoso vendaje podría prevenir de manera temprana complicaciones, especialmente en pacientes que padecen diabetes y sus heridas requieren más cuidados.
Científicos de la Universidad de Rhode Island, en Estados Unidos, desarrollaron un parche experimental que posee en sus paredes nanotubos de carbonos simples, los cuales están incrustados -de manera segura- dentro de las fibras poliméricas individuales del vendaje.
Esta ubicación evita que los nanotubos se filtren en la herida, pero les permite reaccionar a compuestos químicos dentro del sitio de la lesión y “brillar” cuando esté infectandose.
Unos de los compuestos que le entrega el resplandor es el peróxido de hidrógeno, el cual es producido por los glóbulos blancos cuando existe una bacteria patógena.
El químico afecta el color y la intensidad con que los nanotubos emiten una fluorescencia cuando son expuestos a una luz brillante.
Sus desarrolladores señalan que un dispositivo compacto instalado sobre el vendaje podría disparar y analizar la luminosidad, transmitiendo posteriormente una alerta a un dispositivo separado, como por ejemplo un teléfono inteligente, si es necesario. Además, se puede fabricar en una variedad de formas y tamaños.
Uno de los prototipos de los parches inteligentes. Crédito: Negar Rahmani
“La esperanza es que el dispositivo diagnostique una infección en una etapa temprana, requiriendo menos antibióticos y previniendo medidas drásticas, como la amputación de una extremidad”, explicó el profesor Daniel Roxbury, co-autor del estudio.
Para el equipo este parche será particularmente útil para las personas que padecen de diabetes, “donde el tratamiento de las heridas crónicas es una rutina”.
Los siguientes pasos para este novedoso vendaje, es observar cómo actúa en células vivas cultivadas en placas de Petri, y posiblemente utilizarla en ratones de laboratorio.
La investigación fue publicada en la revista Advanced Functional Materials.