Paciente tetrapléjico se alimenta con sus ondas cerebrales gracias a un par de brazos robóticos

Gracias a la tecnología creada por especialistas del Hospital Johns Hopkins, Robert Chmielewski fue capaz de servirse un pastel. Los científicos a cargo del ensayo clínico esperan que este invento pueda devolverle la independencia a las personas con este tipo de condiciones.
Por más de 30 años, y luego de sufrir un accidente en su adolescencia, Robert Chmielewski ha sido tetrapléjico, con una sensibilidad y movilidad mínima en sus manos y dedos.
Sin embargo, el mes pasado fue capaz de manipular 2 brazos proféticos con su cerebro, siendo capaz de servirse un postre por su cuenta.
El logro de Robert marcó un gran paso hacia la restauración de la autonomía de los pacientes tetrapléjicos, afectados por enfermedades o heridas que resultan en la pérdida parcial o total del uso de sus cuatro miembros y torso.
“Es bastante genial. Quise hacer más que sólo comerme un postre”, aseguró Chmielewski a MedicalExpress.
Robert pasó por una cirugía de 2 horas en el Hospital Johns Hopkins (Estados Unidos) como parte de un ensayo clínico. En esta, un grupo de cirujanos implantaron 6 electrodos en ambos lados de su cerebro y en meses, y por primera vez, fue capaz de demostrar que podía controlarlos.
Los investigadores quedaron impresionados con su progreso durante el primer año y quisieron probar los límites del paciente. Es por esto que desarrollaron prostéticos de alta tecnología que respondían a las señales cerebrales de Chmielewski.
Los expertos del Laboratorio de Físicas Aplicadas de Johns Hopkins (APL), aseguran que seguirán probando los límites de la tecnología, prometiendo conseguir algún día la autonomía para los pacientes cuadrapléjicos.