Modifican roboticamente a una venus atrapamoscas: Software le indica qué objetos capturar

Son varios los nuevos enfoques que los científicos han realizado con el objetivo de mejorar las capacidades y precisión de los robots. Sin embargo, un equipo de investigadores de Singapur recurrió a una fuente inesperada: las plantas.
Se han desarrollado robots para mover automóviles, ayudar a proyectos de construcción o atender un restaurante como un mesero, pero, ¿qué sucede si es necesario levantar con delicadeza un objeto diminuto?
Para lograr esta tarea, investigadores de Singapur utilizaron una Venus atrapamoscas, quienes poseen pelos en dos lóbulos de hojas que al ser estimulada por un insecto se cierran herméticamente mientras devoran lentamente a la presa.
Los investigadores expresaron que utilizaron plantas debido a sus comunicaciones en red y su capacidad para aprender y memorizar.
A la planta le integraron un brazo robótico, y mediante un teléfono inteligente transmitieron un pulso electromagnético para que el atrapamoscas agarrara un pequeño trozo de cable.
“La capacidad de interferir con la electrofisiología de una planta a través de estimulación eléctrica externa abre nuevas posibilidades para construir protocolos de comunicación de la planta“, dijeron Wenlong Li y sus colegas de la Universidad Tecnológica de Nanyang.
El logro de este experimento, publicado en la revista Nature Electronics, expande el camino para la construcción de robots, sensores, memristores, circuitos tónicos y dispositivos para el cuidado de una planta.