La mirada de un robot humanoide puede influir en las decisiones de las personas

Los científicos del Instituto Italiano de Tecnología (ITT) detallaron que la mirada del androide “secuestra” los mecanismos socio-cognitivos del cerebro humano. “Esto hace que el cerebro responda al robot como si fuera un agente social”, afirmaron.
Cada vez son más complejas las relaciones entre humanos y máquinas. Ahora, una nueva investigación reveló que las personas pueden ver afectada la rapidez con la que toman decisiones cuando un robot humanoide las está mirando directamente.
La mirada es una señal importante durante la interacción entre personas, ya que permite anticipar y predecir el comportamiento del otro. Sin embargo, los científicos del Instituto Italiano de Tecnología (ITT) detallaron que los humanos también perciben la mirada de un androide como una señal social.
Una mirada mutua entre una persona y un robot humanoide afecta la actividad neuronal humana, influyendo en los procesos de toma de decisiones. El estudio fue publicado en la revista Science Robotics y forma parte de un proyecto más amplio llamado “InStance”.
“Es importante comprender (…) el lado humano de la interacción humano-robot. Específicamente, debemos entender cómo el cerebro de las personas procesa las señales de comportamiento transmitidas por los androides”, señaló en un comunicado la autora principal del informe, Agnieszka Wykowska.
Durante el estudio, 40 voluntarios disputaron un juego de estrategia con un robot iCub mientras se les medía la actividad neuronal. El equipo encontró que los humanos fueron más lentos en su respuesta cuando se miraban mutuamente con el robot, versus cuando el androide miraba a otra parte.
“Estos resultados sugieren que la mirada del robot ‘secuestra’ los mecanismos ‘socio-cognitivos’ del cerebro humano, haciendo que el cerebro responda al androide como si fuera un agente social. En este sentido, ‘ser social’ para un robot no siempre puede ser beneficioso para los humanos”, escribieron los investigadores.