Estos microrobots pueden viajar por el colon para administrar medicamentos

Futuro 360 16-10-2020
cappelleri-penny-2-e1602879192730.jpg

El objetivo de estos pequeños es eliminar los efectos secundarios que provoca la interacción de los fármacos con otros órganos, tales como la pérdida del cabello o sangrado estomacal.


De la mano de la robótica, muchos expertos han desarrollado una innovadora tecnología para solucionar una serie de problemas humanos. En esta oportunidad, un grupo de ellos inventó minúsculos robots capaces de suministrar medicinas.

Los investigadores de la Universidad de Purdue en Estados Unidos crearon estos pequeños para que lleven los fármacos directamente a su destino. Esta acción elimina los efectos secundarios que provoca la interacción del medicamento con otros órganos, tales como la pérdida del cabello o sangrado estomacal.

Este robot rectangular es tan pequeño como unos pocos cabellos humanos y está diseñado para viajar haciendo volteretas hacia atrás o laterales, lo cual le permite avanzar en terrenos accidentados como los del colon u otros órganos.

Los científicos decidieron probarlo en el colon ya que su acceso es sencillo y porque su composición desordenada es más desafiante para los microscópicos viajeros.

“Mover un robot alrededor del colon es como usar el andador de personas en un aeropuerto para llegar más rápido a una terminal. No solo se mueve el suelo, sino también las personas que te rodean. En el colon, tienes todos estos fluidos y materiales que van siguiendo el camino, pero el robot se mueve en la dirección opuesta”, señaló Luis Solorio, uno de los autores del estudio.

Crédito: Universidad de Purdue

En el estudio, el cual fue publicado en la revista Micromachines, los expertos detallaron que el microrobot se controla de forma inalámbrica desde el exterior mediante un campo magnético, ya que su tamaño es muy reducido como para portar una batería.

El campo magnético penetra de forma segura en diferentes tipos de medios, lo cual es importante para usar estos robots en el cuerpo humano”, sostuvo David Cappelleri , profesor asociado de ingeniería mecánica de Purdue.

Pudimos obtener una liberación agradable y controlada de la carga útil de la droga. Esto significa que potencialmente podríamos dirigir el microrobot a un lugar del cuerpo, dejarlo allí y luego permitir que el fármaco salga lentamente”, concluyó Solorio a través de un comunicado.