¡Nuevo logro! Investigadores usan bioimpresora 3D para crear cartílagos de la nariz

Futuro 360 05-05-2021
210504-bending-nasal-inside-secondary-16x9-3000px.jpg

Científicos de la Universidad de Alberta utilizaron esta innovadora tecnología para fabricar los elementos personalizados, con el fin de utilizarlos en procedimientos quirúrgicos. “Se necesita toda una vida para producir cartílago en un individuo, mientras que este método toma alrededor de cuatro semanas”, detalló una de las investigadoras.


Muchos científicos alrededor del mundo están probando las nuevas posibilidades que otorga la bioimprensión en 3D a la hora de crear estructuras tridimensionales compuestas de materiales biológicos. En esta oportunidad, investigadores canadienses fabricaron exitosamente un cartílago de la nariz.

En su reporte publicado en la revista The FASEB Journal, el equipo de la Universidad de Alberta detalló cómo utilizaron la tecnología de bioimpresión para crear estos cartílagos personalizados, con el fin de usarlos en procedimientos quirúrgicos.

“Se necesita toda una vida para producir cartílago en un individuo, mientras que este método toma alrededor de cuatro semanas”, manifestó en un comunicado de prensa Adetola Adesida, profesora de cirugía en la Facultad de Medicina y Odontología de la casa de estudios.

En este caso, se utilizó un hidrogel que podría mezclarse con células de un paciente, para luego imprimirse con formas específicas. Posteriormente, y luego de unas pocas semanas, el material que es cultivado en un laboratorio se convierte en un cartílago útil.

Los especialistas canadienses esperan que este método facilite a los cirujanos la restauración en pacientes con cáncer de piel. Muchos de quienes padecen esta enfermedad sufren lesiones en la nariz que requieren ser extirpadas, comprometiendo en numerosas ocasiones el cartílago nasal.

Esto beneficia a los pacientes, ya que pueden ir a la mesa de operaciones, hacerse una pequeña biopsia de la nariz en unos 30 minutos, y desde allí podemos construir diferentes formas de cartílago específicamente para ellos“, detalló Adesida.