Instagram busca eliminar bots a través del reconocimiento facial de algunos usuarios

Constanza Cabrera 17-11-2021
pexels-pixabay-248533.jpg

Un tema controversial, ya que es considerada como una herramienta poderosa que no cuenta con una normativa clara en los países. En tanto, la compañía aseguró que los datos recopilados se eliminan en un mes.


Cada vez son más las aplicaciones y plataformas que utilizan el mecanismo de reconocimiento facial, capaz de identificar o verificar a una persona a través de una imagen, video u otros elementos. 

Instagram, red social propiedad de Meta, decidió implementar esta tecnología biométrica en quienes inicien sesión en su aplicación con el propósito de reducir la cantidad de bots y perfiles falsos en el sitio, a días de que se anunciara que Facebook eliminará su algoritmos en fotografías y videos.

“Necesitamos un video tuyo moviendo la cabeza en diferentes direcciones. Esto nos ayuda a confirmar que eres una persona real y a comprobar tu identidad”, dice la advertencia que aparece al intentar iniciar sesión en las cuentas de algunos usuarios. 

Según XDA Developers, la red social empezó a utilizar esa función en agosto del año 2020, pero pausó la medida poco después de encontrarse con algunos problemas técnicos. No obstante, la compañía aclaró que una de las formas en que usan las selfies de video es “cuando pensamos que una cuenta podría ser un bot. Por ejemplo, si a la cuenta le gustan muchas publicaciones o sigue un montón de cuentas en cuestión de segundos, las selfies de video nos ayudan a determinar si hay una persona real detrás de la cuenta o no”.

Además aseguraron que los equipos que trabajan en esa sección “eliminan las selfies en un plazo de 30 días”.

Constanza Cabrera