Innovador dispositivo hace que el agua de mar sea potable en solo minutos

Futuro 360 16-08-2021
pexels-pixabay-416528-1.jpg

Los expertos del Instituto Coreano de Ingeniería Civil y Tecnología de la Construcción (KICT) desarrollaron una membrana coaxial de nanofibras electrohiladas. A diferencia de las membranas usadas actualmente que duran cerca de 50 horas, el nuevo material puede funcionar durante un mes.


Un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentado a comienzos de julio reveló que el 25% de la población mundial no tiene acceso a agua potable. Si bien existe una gran cantidad de recursos hídricos en el planeta, solo el 2,5% del total corresponde a agua dulce.

Existen varias técnicas para desalinizar el agua de mar, aunque la más popular es la que utiliza membranas. Sin embargo, el principal inconveniente de este procedimiento es que las membranas son ineficaces a medida que se humedecen, por lo que deben ser reemplazadas constantemente.

Para solucionar este problema, un grupo de expertos del Instituto Coreano de Ingeniería Civil y Tecnología de la Construcción (KICT) desarrolló una membrana coaxial de nanofibras electrohiladas. Los detalles de la investigación se publicaron en la revista Journal of Membrane Sciences.

Crédito: Elsevier

A diferencia de las membranas usadas actualmente que duran cerca de 50 horas, el nuevo material puede funcionar durante un mes. La nanotecnología de electrohilado le entrega la cualidad de ser superhidrofóbica, por lo que las plantas no deberán esperar hasta que se seque para seguir desalinizando el agua.

“La membrana coaxial de nanofibras electrohiladas tiene un gran potencial para el tratamiento de soluciones de agua de mar sin sufrir problemas de humectación y puede ser adecuada para aplicaciones de destilación de membrana a escala piloto y real“, manifestó el Dr. Yunchul Woo, uno de los autores del estudio.

Actualmente existe unas 20 mil plantas desalinizadoras alrededor del mundo. Los recintos tradicionales pueden generar una gran cantidad de desechos que son arrojados al océano, por lo que el nuevo método podría ser una solución más limpia, sustentable y eficiente.