Ingenieros del MIT crean la primera fibra digital del mundo capaz de recopilar y analizar datos

Futuro 360 03-06-2021
Worlds-first-digital-fiber-can-collect-store-analyze-data.jpg

En su estudio publicado en la revista Nature, el equipo de expertos detalló que su nueva tecnología podría usarse para monitorear el desempeño físico, detectar enfermedades tempranamente y registrar datos de salud a lo largo del tiempo.


De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 2015 y 2050, la proporción global de personas mayores de 60 años pasará de 900 millones a 2 mil millones, lo cual plantea el desafío de mantener y controlar la salud de una población que envejece rápidamente.

Para hacerle frente a las enfermedades propias de la edad y otros padecimientos, un equipo de Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) decidió crear la primera fibra digital del mundo, capaz de capturar, almacenar y analizar una gran variedad de datos.

En su reporte publicado en la revista Nature Communications, los ingenieros detallaron que su nueva tecnología podría usarse para monitorear el desempeño físico, detectar enfermedades tempranamente y registrar datos de salud a lo largo del tiempo.

“Este trabajo presenta la primera realización de un tejido con la capacidad de almacenar y procesar datos digitalmente, agregando una nueva dimensión de contenido e información a los textiles y permitiendo que los tejidos se puedan programen”, informó en un comunicado Yoel Fink, autor principal.

Esta nueva fibra digital es capaz de transportar distintos bits de información en forma de 0 y 1, al igual que una computadora. Los ingenieros del MIT detallaron que esta fibra fue creada a partir de cientos de pequeños chips digitales hechos de silicio.

Cuando lo pones en una camisa, no puedes sentirlo en absoluto (…) No sabrías que estaba allí“, añadió Gabriel Loke, coautor de la investigación. La nueva fibra es fina y flexible, por lo que se puede introducir fácilmente en diferentes tipos de textiles.

“Este tipo de tejido podría proporcionar datos de fuente abierta de cantidad y calidad para extraer nuevos patrones corporales que no conocíamos antes“, añadió Loke. Los expertos esperan que su inventó sea capaz algún día de detectar y alertar a las personas en tiempo real sobre cambios de salud.