Ingenieros crean tatuajes inteligentes que poseen luces integradas

Los investigadores detallan que se puede utilizar en deportistas hasta para tratar enfermedades, esto porque al poseer sensores pueden emitir una luz y alertar al usuario. Además, indican que no son permanentes y se pueden lavar con agua y jabón.
Un equipo de ingenieros de la Universidad College of London y el Instituto Italiano de Tecnología crearon por primera vez tatuajes inteligentes brillantes, que poseen luces parecidas a las que iluminan la pantalla del televisor o el teléfono celular.
Su desarrollo podría convertirse en sensores médicos o incluso ayudar a deportistas. Por ejemplo, el estudio indica que los sensores del tatuaje podrían brillar cuando un atleta se deshidrata críticamente. Agregan que se puede utilizar en la industria de la moda o hasta para emitir una alerta para evitar quemaduras tras la exposición al sol.
Foto: Italian Institute of Technology
“En el sector de la salud, podrían emitir luz cuando hay un cambio en la condición de un paciente, o, si el tatuaje se coloca en la otra dirección en la piel, podrían potencialmente combinarse con terapias sensibles a la luz para atacar las células cancerosas, por ejemplo”, explicó Franco Cacialli, autor principal del estudio.
Detallan que los tatuajes no son permanentes, ya que se pueden eliminar como cualquier otro tatuaje temporal. Incluso, hasta se pueden lavar con agua y jabón.
El tatuaje, llamado OLED, tiene un grosor de 2,3 micrómetros y aproximadamente un tercio de longitud de un solo glóbulo rojo.
Detallan que consiste en un polímero electroluminiscente, un polímero que emite luz cuando se aplica un campo eléctrico, entre los electrodos.
El estudio fue publicado en la revista Advanced Electronic Materials.