Estudiantes de la PUCV representarán a Chile en el Mundial de Robótica Bípeda en Japón

Los estudiantes de Ingeniería Civil Electrónica; Sebastián Cofré, Miguel González y Sebastián Herrera; deberán demostrar las cualidades que posee su robot “Bug” durante las rondas de enfrentamiento que tendrán que superar en esta importante competencia.
Un equipo excepcional de tres estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) está preparando su asalto a la cumbre de la robótica mundial.
Sebastián Cofré, Miguel González y Sebastián Herrera, apodados Factory Errors, tienen una misión audaz: llevar a Bug, su sorprendente robot bípedo, a la arena de combate en el Mundial de Robótica Bípeda en Japón.
Crédito: PUCV.
Bug, un ingenioso autómata de 40 centímetros y 3 kilos, no es solo un conjunto de cables y circuitos; es la culminación de meticulosa programación y creatividad. Sus movimientos son tan precisos que suena como una película de stop motion llevada a la vida real, donde cada movimiento ha sido planificado con meticulosidad, milímetro a milímetro.
El robot posee un sistema central computarizado y sus movimientos son controlados por los estudiantes mediante un joystick.
En el emocionante torneo ROBO-ONE a realizarse en la ciudad de Atsugi, Bug enfrentará desafíos que van más allá de lo tecnológico. Con destreza física y destellos de artes marciales, el robot deberá vencer a sus oponentes en rondas de tres minutos.
Pero no es solo fuerza y velocidad; es estrategia y anticipación, esquiva y contraataque, reflejos y programación inteligente.
El nombre del equipo, Factory Errors, revela su travesía desde errores de ensayo hasta un robot bípedo de vanguardia. A pesar de las limitaciones impuestas por la pandemia, el equipo de ingenieros civil electrónica demostró su destreza en competiciones virtuales y se alzó con el primer puesto en la categoría de +3 kg.
La ambición de los jóvenes es innegable: llevar la bandera chilena a la cuna de la robótica en Japón, demostrando que la creatividad y la innovación no conocen fronteras.
La batalla robótica se acerca rápidamente, con el torneo programado para los días 23 y 24 de septiembre. Los estudiantes de 26 años están listos para enfrentar el desafío, con un equipo que fusiona tecnología, estrategia y pasión en un solo paquete potente.