¡Usando drones! Entregan vacunas COVID-19 a regiones remotas de África

Isabel Hodge 09-03-2021
90-2-1.jpeg

La iniciativa COVAX, de la ONU, ya comenzó la entrega de dosis AstraZeneca a países de medianos y bajos ingresos, con el objetivo de asegurar una distribución equitativa en el mundo de vacunas contra el coronavirus.


En medio de un proceso de vacunación masivo de varios países contra el COVID-19 donde más de 305,29 millones de personas se han vacunado en el mundo, según los últimos datos de Our World in Data.

Sin embargo, aún hay países de medianos y bajos ingresos que no tienen acceso a estas dosis y esto pone en un alto riesgo la salud de sus ciudadanos.

Foto Zipline

Es por ello que la iniciativa impulsada por la ONU, COVAX, entregará 237 millones de dosis AstraZeneca a 142 países, con el objetivo de asegurar una distribución equitativa alrededor del mundo.

COVAX comenzó sus primeras entregas a principios de marzo, en aviones no tripulados de la vacuna a la nación africana de Ghana.

El dron médico Zipline arrojó 250 dosis de vacunas en un paracaídas a un centro de salud rural, esto representa una de las 36 entregas completadas el primer día.

Con el apoyo de la fundación UPS, el Gobierno de Ghana y Gaviras, la alianza de vacunas, se establecieron varios centros de Zipline en todo el país y estiman que cerca de 1.000 centros de salud en el país serán atendidos con este sistema de drones.

Caitlin Burton, de Zipline, sugiere que este sistema permite entregas precisas y rápidas de vacunas a áreas remotas, además envían “exactamente la cantidad de dosis necesarias: la cadena de custodia es muy corta y la cadena de frío está garantizada al cien por cien“.