Adiós, motores contaminantes: Desarrollan tren bioecológico propulsado por desechos humanos y restos de alimentos

Futuro 360 31-12-2020
methode_times_prod_web_bin_2af5741c-4ab3-11eb-b1c9-717a40373ea7.jpg

Estos trenes livianos y de bajo costo alcanzan velocidades cercanas a los 80 kilómetros y consisten en una serie de vagones de 20 metros de largo. Los primeros ensayos resultaron exitosos y los ingenieros esperan que prontamente recorra los rieles británicos.


Los daños generados por el cambio climático son cada vez más graves y diversos países y empresas están desarrollando nuevas tecnologías que reduzcan la emisión de gases contaminantes en la atmósfera.

Una de las principales fuentes de estos gases proviene de los medios de transporte. Partiendo de esta premisa, un equipo de ingenieros desarrolló un tren que funciona con gas elaborado con desechos humanos y de otros animales, además de restos de alimentos.

El grupo dirigido por la compañía Ultra Light Rail Partners bautizó a este vagón como “BioUltra”. El vehículo fue diseñado para transportar hasta un máximo de 120 pasajeros y se espera que prontamente recorran los rieles de Reino Unido.

Estos trenes livianos y de bajo costo alcanzan velocidades cercanas a los 80 kilómetros y consisten en una serie de vagones de 20 metros de largo, los cuales convierten el gas biometano en energía eléctrica que acciona sus motores.

A causa de la pandemia, los ingenieros decidieron agregar al vehículo nuevas características tales como iluminación ultravioleta, superficies de cobre que matan el virus, escudos de plástico y un gran sistema de ventilación.

“La combinación de biometano como combustible y la ausencia de partículas de la degradación de los neumáticos o la abrasión de la carretera dará como resultado la forma más limpia de transporte público, tanto en términos de calidad del aire (…) como de cambio climático”, señaló a Daily Mail Christopher Maltin, director técnico de la compañía.