¿Lo comprarías? Crean un papel que con solo un click pasa de firme a suave

Inspirándose en la forma en que los pepinos de mar pueden fortalecer su exterior cuando están en peligro, los científicos en Alemania han desarrollado un novedoso material de papel fino como una oblea que puede pasar de firme a blando mediante una carga eléctrica.
Científicos de la Universidad Gutenberg de Mainz y la Universidad de Friburgo utilizaron nanofibrillas de celulosa como punto de partida para desarrollar este material.
Las nanofibrillas se pueden extraer desde las paredes celulares de los árboles y, debido a que son más finas que las microfichas utilizadas para crear papel estándar, pueden crear un papel similar al vidrio (que es completamente transparente) y a la vez rígido y fuerte.
El equipo señaló que al someter su “nanopapel”, fino como una oblea, a una corriente eléctrica, pueden calentar y romper los puntos de reticulación del material a un nivel molecular.
Mientras más alto es el nivel de voltaje, se rompen más enlaces cruzados y vuelve el material más suave. Por el contrario, el proceso se puede revertir cortando el suministro eléctrico para volverlo rígido.
“Esto es extraordinario. Todos los materiales que nos rodean no son muy cambiantes, no cambian fácilmente de rígidos a elásticos y viceversa. Aquí, con la ayuda de la electricidad, podemos hacerlo de una manera simple y elegante“, señaló el profesor Andreas Walther, quien dirigió el equipo de investigación.
Actualmente el equipo se encuentra en el siguiente desafío, el cual es buscar nuevas mejoras para este material adaptativo.
Ya que ahora depende de una fuente de corriente externa, y los científicos esperan desarrollar una versión que contenga su propio almacenamiento de energía.
De esta manera, permitiría que las reacciones se inicien internamente sin una intervención manual.
La investigación fue publicada en la revista Nature Communications.