Crean delfines robots que reemplazarían a animales que se encuentran en parques acuáticos

Futuro 360 15-10-2020
https___cdn_opt.jpg

Edge Innovation está probando estos animatrónicos realistas en un acuario en China. La compañía estuvo detrás de la tecnología usada en películas como “Liberen a Willy”.


Durante mucho tiempo los parques acuáticos y zoológicos han mantenido a animales en cautiverio, siendo constantemente criticados por las condiciones de vida que ofrecen a los diferentes especímenes.

Sin embargo, nuevas alternativas a estos espacios están siendo desarrolladas y una de las más innovadoras es liderada por la compañía Edge Innovation, con sus delfines robot.

Parecen reales, pero no lo son. Estos animales de metal combinan la inteligencia artificial, el comportamiento programado y el manejo a través de titiriteros.

La compañía de ingeniería estadounidense posee una división de animatrónicos y efectos especiales en California. Ellos estuvieron detrás de la tecnología usada en películas como “Liberen a Willy” “Maverick” y “Cast Away”.

Actualmente, la empresa está probando su nueva iniciativa en un acuario en China. A través de ella, esperan proteger el medioambiente y educar a las personas sobre algunas especies, ya que los visitantes podrán acercarse a estos animatrónicos sin ningún tipo de peligro.

La gente en todo el mundo está reconociendo que los delfines, las orcas y otros cetáceos no deben permanecer en cautiverio. Boicots de consumidores han obligado a que todas las exhibiciones de mamíferos marinos cierren en Inglaterra. Israel y Australia prohíben la importación de delfines para entretenimiento”, manifestó PETA Latino en su sitio web.

Más de veinte países europeos ya han prohibido o limitado la presencia de animales en circos, zoológicos, parques e instalaciones de este tipo. En esta oportunidad, la tecnología busca ser un aliado en la lucha por promover el cuidado de estos seres vivos.