Produce más energía de la que consume: Científicos se encuentran creando un reactor de fusión nuclear autosuficiente

Un equipo de científicos pueden haber descifrado el código para crear reactores de fisión nucleares autosuficientes, capaces de producir más electricidad de la que consumen. Pese a ser una teoría, su desarrollo servía como una hoja de ruta para futuros reactores prácticos y sostenibles.
Uno de los grandes desafíos que aún los científicos no han podido resolver en el campo de la fusión nuclear es la creación de un reactor estable y lo suficientemente potente para producir más energía de la que consume.
Hasta el momento, el único que muestra resultados esperanzadores es un reactor experimental que produce el 67% de la electricidad necesaria para encenderlo.
El equipo de científicos de Oak Ridge, Lawrence Livermore National Laboratories y la empresa privada General Atomics, en Estados Unidos, demostraron cómo un pequeño reactor llamado Tokamak podría allanar el camino hacia una energía de fusión productiva y sostenible.
Sin embargo, según consigna Popular Mechanics, el truco se encuentra en llevar esta teoría a la práctica y construirlo.
El nuevo reactor “teórico” es sorprendentemente compacto, ya que posee ocho metros de ancho y puede comprimir bastante plasma para generar 200 megavatios netos de electricidad. Esto significa que produciría una energía suficiente para abastecer aproximadamente unos 40 mil hogares.
Desafortunadamente, los expertos señalan que construir un reactor como este pero con una escala mucho más grande aún se encuentra a una década de su construcción. Además, agregar la suficiente cantidad de plasma, que fue lo que hizo funcionar a Tokamak, se encuentra aún más lejos de volverse tangible.
Sin embargo, las simulaciones muestran cómo este reactor de fusión de plasta es teóricamente posible, podría servir como una hoja de ruta a un reactor verdaderamente práctico y sostenible.
La investigación fue publicada en la revista Nuclear Fusion.