Científicos están cultivando microbios en rocas marcianas reales

La muestra tiene una data de 4.500 millones de años y los resultados positivos son importantes, especialmente para la NASA, ya que Perseverance amartizó en Marte en busca de vida antigua.
Un equipo de científicos de la Universidad de Viena lograron cultivar vida microbiana en una muestra real de roca marciana.
El equipo consiguió la muestra, que data unos 4.500 millones de años, cuando esta roca fue expulsada como un meteorito hace años.
Para realizar este estudio, trituraron la roca hasta convertirla en polvo fino, para recrear el antiguo suelo marciano, donde el microbio, un antiguo extremófilo que vive en fuentes termales en la Tierra, creció bien.
“Tuvimos que elegir un enfoque bastante audaz de triturar unos gramos de preciosa roca marciana para recrear el posible aspecto de la forma de vida más temprana y simple de Marte”, comentó la co-autora del estudio y química biofísica de Viena, Tetyana Milojevic.
Foto: Universidad de Viena
Esto porque en estudios anteriores habían utilizado una aproximación sintética de las rocas marcianas.
Curiosamente el microbio se comportó de una manera diferente en las muestras marcianas en comparación de las muestras de la Tierra. Esto porque el microbio utilizó los minerales presentes en las rocas de Marte para formar una “cápsula mineral robusta” a su alrededor, dejando depósitos cristalinos en el suelo a su alrededor.
El estudio, que fue publicado en la revista Nature Communications Earth & Environment, detalla que para los investigadores esto representa una estrategia evolutiva extraña, de la cual indagaran a fondo.
Pero por ahora, la existencia de estas bioformas son relevantes, especialmente por la NASA, ya que acaba de amartizar Perseverance en Marte para buscar signos de vida antigua similar.