Científicos crean por primera vez una teletransportación cuántica sostenida y de alta fidelidad

Futuro 360 31-12-2020
960x0.jpg

Un experimento realizado por un laboratorio de la Universidad de Chicago, Estados Unidos, logró teletransportar partículas de luz que cargaban información con un 90% de precisión. Esta tecnología podría revolucionar el mundo de las comunicaciones.


Un internet cuántico viable, una red cuya información se almacena en qubits y se comparte a través de largas distancias a través cables, podría transformar el campo del almacenamiento de datos, y la computación de precisión, abriendo el paso para una nueva era en las comunicaciones. 

Este mes, científicos del Laboratorio del Acelerador Fermi Nacional (Fermilab), un departamento de Estados Unidos afiliado con la Universidad de Chica, realizó un gran paso con respecto al internet cuántico.

En un paper publicado en la revista PRX Quantum, el equipo presentó por primera vez una demostración de una teletransportación de qubits hechos de protones (partículas de luz), con una fidelidad de más del 90%. 

Los qubits fueron teletransportados a través de una red de fibra-óptica de 44 kilómetros, usando detectores de fotones y otros implementos. 

“Quedamos fascinados con los resultados. Esto es un logro clave en la construcción de una tecnología que redefinirá las comunicaciones globales“, aseguró Pnagiotis Spentzourios, director de Fermilab para Phys

El logro viene unos meses después luego de que el Departamento de Energía de Estados Unidos reveló los planos de una “Red Nacional de Internet Cuántico” en una conferencia de la Universidad de Chicago.