Supervigilancia: China cubre espacios públicos con cámaras espía

Isabel Hodge 04-03-2021
a964f3204d4250e3c1d7250b92a53551.jpg

El gobierno estima que están cerca a cumplir con una cobertura del 100% en ciudades y áreas rurales. El programa de vigilancia fue creado para detectar actividades sospechosas y tanto la policía como los ciudadanos pueden acceder a la red para monitorear sus calles.


En el transcurso de los últimos años, China ha aumentado su panóptico de vigilancia acercándose cada vez más a la meta impuesta en 2015.

La iniciativa de vigilancia Sharp Eyes, tiene como objetivo cumplir una cobertura con cámaras de seguridad del 100%, en los espacio públicos del gigante asiático.

China probó por primera vez este programa en el año 2013, en el condado de Pingyi, luego de dos años su lanzamiento fue a nivel nacional.

Sharp Eyes permite a la policía, y a ciudadanos preocupados, poder acceder a una vasta red de cámaras de vigilancia en ciudades y áreas rurales para detectar actividades sospechosas. 

Además de detectar delitos, gracias a las grabaciones los ciudadanos han informado a la policía por problemas de infraestructura, como tapas de alcantarillas rotas.

Sin embargo, OneZero informa que no está claro cuántas cámaras ingresan al sistema central del gobierno, en comparación de aquellas que solo son vistas por la policía local y la población.

Los informes financieros indicaron que algunos municipios están gastando una gran parte del presupuesto en la instalación de este programa de vigilancia, incluso la ciudad de Zhoukou gastó una cantidad equivalente al programa de educación.

Incluso vecinos contribuyeron y financiaron colectivamente la instalación de cámaras en sus comunidades. Para expertos esta vigilancia constante representa una preocupación al futuro del país, ya que Sharp Eye parece ser diseñado deliberadamente para infundir miedo y sospecha entre los vecinos.