El primer buque de carga impulsado por hidrógeno del mundo está a punto de zarpar

Isabel Hodge 08-04-2021
hydrogen_ship_bottom.jpg

Una empresa francesa está desarrollando el primer buque de transporte de carga impulsado por hidrógeno del mundo, que está programado para hacer su debut a finales de este año. Señalan que solo navegará rutas en aguas interiores y no está creado para zarpar en océanos.


Los buques de carga, que navegan por el océano, han revolucionado el comercio mundial durante los últimos 50 años, pero también, se han convertido en una gran contribuyente a las nocivas emisiones de gases de efecto invernadero.

La mayoría de los barcos funcionan con “combustible búnker”, el cual emite más dióxido de carbono y finas partículas de carbono que la quema de combustible refinado. En general, estos medios de transporte conjunto al aéreo representan el 3,5% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero y contribuyen al cambio climático.

El programa de Investigación e Innovación de la Unión Europea, llamado Horizonte 2020, está destinado a investigar sobre el transporte de carga de combustible de hidrógeno y en 2018 recibió casi 6 millones de dólares para su financiación.

El concepto de un buque, construido por la empresa francesa Compagnie Fluvial de Transport (CFT), será desplegado en el río Sena en París y utilizará hidrógeno comprimido producido por electrones como su única fuente de energía.

El barco fue diseñado solo para rutas en aguas interiores y no está desarrollado para navegar por los océanos. Actualmente dos busques adicionales se están fabricando.

“La demanda de tecnologías más sostenibles en el transporte por vías navegables interiores está aumentando. Como parte del proyecto Flagships, nos complace liderar el camino en la reducción de emisiones del transporte y demostrar las características superiores de las celdas de combustible de hidrógeno en aplicaciones a base de agua”, señaló el director de CFT, Matthieu Blanc.

Los expertos señalan que convertir un buque de carga marítimos mucho más grandes a energía de hidrógeno podría suponer un desafío logístico sustancial. Esto porque los combustibles fósiles son mucho más densos en energía y ocupan menos espacio en los barcos.

Además, señalan que para hacer paradas para realizar un reabastecimiento de combustibles, aumentaría significativamente el costo de operación del buque de carga, pero aún así, representa un intrigante concepto.