Botto, el artista de IA que logró vender sus obras de arte en una millonaria cifra

El algoritmo de inteligencia artificial ganó cerca de US$ 1,3 millones en la subasta de sus primeras seis obras de arte de NFT. Un equipo humano decidirá cuáles de sus siguientes trabajos serán subastados.
Un artista puede esclavizarse por semanas o meses frente a su lienzo para desarrollar una obra de arte. A diferencia de ellos, la inteligencia artificial lo puede lograr en minutos.
Ahora, el artista de inteligencia artificial Botto es capaz de producir obras a partir del criterio de usuarios repartidos en el mundo
Esto quedó absolutamente claro cuando hace unos días, seis de sus piezas NFT fueron subastadas y generaron una ganancia promedio de US$ 1,3 millones.
Si bien se trata de una tecnología de IA, el dinero obtenido es utilizado para incentivar este proyecto y el proceso de votación de un equipo humano.
Pero, ¿cómo se producen las obras?
Para generar imágenes, Botto genera una cadena aleatoria de palabras y oraciones que alimentan a Vector Quantized Generative Adversarial Network (VQGAN).
Luego, un software llamado Contrastive Language-Image Preciosa-tRAINING (CLIP) elige los parámetros que den una cierta puntuación y pueden generar un título que resuene con la imagen.
En relación a la descripción de la obra, Botto utiliza a GPT-3 -un poderoso generador de lenguaje natural de OpenAI- que produce entre 5 a 10 líneas de poesía abstracta.