Los avances tecnológicos para mejorar el tiempo de reacción ante una emergencia producida por el terrorismo

Isabel Hodge 01-04-2021
Centro-control-y-comando-integrados.jpeg

Indican que al integrar Centros de Comando y Control Integrados puede mejorar está respuesta hasta un 66%. Además, señalan que el Latinoamérica países como Brasil, México y Perú ya han implementado esta tecnología.


La supervigilancia al servicio de la población no es algo nuevo, ya que son varios países los que han implementado medidas como estas para prevenir y/o actuar ante ataques de terroristas, crimen organizado o, incluso, para denunciar actividades sospechosas como se hace en China.

Pese a que estas medidas han recibido varias críticas, debo a la constante vigilancia. Sin embargo, medidas como la implementada por Reino Unido en 2010 lograron detener a 2.512 personas, seis al día, mediante la implementación de videovigilancia por circuito cerrado (CCTV).

La multinacional Hytera, líder en comunicaciones de Radio Móvil Profesional (PMR), indicó que la implementación de un Centro de Comando y Control reduce significativamente las pérdidas materiales y económicas, además de salvar vidas.

Esto gracias a una comunicación ya análisis, “no es la cantidad de cámaras, sino las tecnologías aplicadas e integradas, así como la coordinación de aspectos claves como llamadas de emergencia tipo 911, geolocalización, voz, datos y video, los que mejorarán la capacidad de respuesta ante amenaza”, señaló el presidente de Hytera para Latinoamérica Sur, Luis Pérez. 

Señalan que esto permite una comunicación a atención de emergencia remota mediante:

  • Radios de banda estrecha sobre estándares abiertos de comunicación.
  • Sistemas de banda ancha como LTE 3GPP.
  • Bodycam.
  • Sistemas de videovigilancia CCTV.

Esto permite una recolección de bases de datos de seguridad en tiempo real, donde se pueden crear mapas dinámicos interactivos como:

  • Calor de despliegue del personal o patrullaje.
  • Mapas de calor de índice delictivo.