Cámara de diputados aprobó inédita reforma que busca proteger los neuroderechos

Isabel Hodge 29-07-2021
binary-5744621_640.jpg

Con 212 votos a favor la sala aprobó el proyecto que busca modificar la Constitución con el objetivo de proteger la integridad mental frente al agigantado avance de las neurotecnologías. Esta innovadora iniciativa es inédita en el mundo y está marcando un precedente que varios países planean seguir.


Con 121 votos a favor, 4 abstenciones y ninguno en contra, la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó durante esta jornada el proyecto de ley que pretende modificar el artículo 19, número 1, de la Carta Fundamental con el objetivo de resguardar y proteger la integridad mental de los chilenos ante el avance de la neurotecnología.

El proyecto ahora pasará al Senado para realizar su tercer trámite constitucional. 

La iniciativa fue presentada por la Comisión Desafíos del Futuro y en el documento se detalla que “el desarrollo científico y tecnológico está al servicio de las personas y deberá proteger su vida e integridad física y psíquica”.

Mediante una serie de requisitos y restricciones esta reforma es única e inédita en el mundo, y tanto las Naciones Unidas, España y Estados Unidos unidos están observando con atención para poder replicarla.

Los neuroderechos

Durante los últimos años el exponencial aumento del desarrollo de la inteligencia artificial ha llegado a utilizarse en muchas áreas de la investigación, uno de ellos son los avances neurotecnológicos. Donde empresas como Neuralink han logrado que un mono juegue un videojuego con su mente mediante un transplante cerebro-computadora.

Si bien, estudios lo han aplicado para realizar un mapeo cerebral o modificaciones neuronales para buscar una posible cura contra enfermedades como el Alzheimer, son los expertos quienes han cuestionado la verdadera seguridad y privacidad de la red neuronal.

Esto debido a que los datos quedan de libre acceso para que pueden ser utilizados en tecnologías que cruzan la línea de la moral, como por ejemplo, un empresario quiere utilizar la información de la actividad cerebral para producir publicidad en relación a los gustos de las personas.