¿La voz del futuro? Los desafíos y encantos que representa las apps de IA en el mundo del doblaje

Las aplicaciones de traducción de voz están replegando redes sociales como TikTok. Sin embargo, esto abre una interrogante ¿podrá reemplazar a los actores de doblaje? Para comprender cómo se puede coexistir en armonía en una era digital conversamos con la actriz de doblaje Niksi Marín, quien adelantó que las máquinas no pueden reemplazar la esencia de la interpretación humana.
Como amantes de la tecnología, en Futuro 360 tenemos claro que la inteligencia artificial llegó para quedarse, y así lo ha demostrado TikTok, una plataforma idónea en la que la IA ha ganado terreno y en más de alguna ocasión te hacen poner en duda si lo que estás escuchando/viendo es real o no.
El video anterior se viralizó rápidamente, ya que aparece el trasandino hablando en inglés, algo pocas veces visto. Pero, lamentablemente, todo es parte de la IA. A continuación te dejamos el video original para que puedas hacer tus comparaciones.
Por ejemplo, si eres seguidor del reality Gran Hermano Chile o Amigas y Rivales, debes haberte reído con el ingenio de los usuarios al utilizar las aplicaciones HeyGen AI o Rask AI, unas que permiten doblar la voz de un video en otro idioma -el que tú quieras- modificando también la modulación de la boca para que coincida con el idioma elegido.
Los descargos de Coni en inglés.
Amigas y Rivales hablando en coreano.
Pincoya respondiendo a la pelea con Coni.
Si bien, este tipo de videos muestra el increíble poder que tiene la IA, nos hace cuestionarnos ¿qué impacto provoca en el mundo del doblaje? ¿Llegará un momento en que las empresas descarten el personal humano y solo utilicen máquinas?
En una conversación fascinante -e instructiva- con la destacada actriz de doblaje chilena, Niksi Marín, exploramos los intrincados matices del mundo del doblaje, un arte que ha cautivado a audiencias durante décadas.
La actriz comparte su perspectiva optimista, destacando que la tecnología puede cambiar la dinámica, pero no reemplazar la esencia de la interpretación humana.
Recordemos que, hace algunos años, el exfutbolista inglés David Beckham, habló en nueve idiomas como parte de una campaña para acabar contra la Malaria. Esto no fue realizado por el ingenio del centrocampista, o la participación de un actor de doblaje, no, se utilizó inteligencia artificial.
¿Se puede coexistir en armonía en una era digital?
Aquí es donde la actriz resalta la necesidad urgente de tener regulaciones y leyes que protejan los derechos de los actores de doblaje, en un mundo cada vez más digital.
“A pesar de lo abrumadora que se ve, la inteligencia artificial y el trabajo de la voz, igual no se puede reemplazar el trabajo artístico, porque finalmente lo que uno hace como actor de doblaje es una interpretación y se trabaja con tus emociones. Y eso, uno no puede reemplazarlo con una máquina”, detalló.
El diálogo se extiende a los desafíos éticos y legales que plantea la inteligencia artificial en este sentido. Se menciona el riesgo de ceder derechos de voz indefinidamente; y la importancia de establecer límites claros a través de legislación.
La entrevistada comparte su experiencia en Festival Viva Voz Cartagena 2023, Colombia, donde el tema de la inteligencia artificial fue abordado de frente. Acá destaca la necesidad de que la comunidad de actores de doblaje se unan para abogar por leyes que regulen el uso de la IA y protejan los derechos de los artistas.
Finalmente, la actriz subraya que, aunque la tecnología avanzará, el arte de la interpretación seguirá siendo único y valioso.
Recordemos que al fin y al cabo son máquinas, y la capacidad humana para transmitir emociones a través de la voz es algo rico e irreproducible, algo que la inteligencia artificial aún no puede replicar … por completo.