Futuristas 2024: Ciencia y deporte se unen para inspirar a las nuevas generaciones


El evento, que se realizará el 17 de octubre en el Museo Interactivo Mirador, explorará cómo la ciencia y la tecnología impulsan el rendimiento deportivo, con la participación de destacados atletas y científicos.
Este 17 de octubre, el Museo Interactivo Mirador (MIM) será sede de la quinta edición de Futuristas, un evento dirigido a niños, niñas y adolescentes que busca demostrar cómo la ciencia y el deporte se entrelazan para crear grandes atletas.
Organizado por la Fundación Encuentros del Futuro y el Congreso Futuro, el encuentro contará con charlas y actividades lúdicas a cargo de científicos y deportistas del Team Chile y Team ParaChile, mostrando cómo disciplinas como la física, la nutrición y la psicología son esenciales para el éxito deportivo.
La medallista olímpica Francisca Crovetto, el nadador paralímpico Alberto Abarza y la ciclista BMX Renata Urrutia son algunos de los atletas que, junto a expertos, explicarán cómo el conocimiento científico ha sido clave en sus carreras.
“El aporte de la investigación científica a los deportes y la actividad física es crucial para que los jóvenes comprendan cómo la ciencia impacta en su vida diaria”, comenta Marcela Oyarzún, directora ejecutiva de la Fundación Encuentros del Futuro.
El evento se enmarca en un año lleno de importantes competiciones deportivas, como los Juegos Panamericanos y Olímpicos, y busca despertar en los más jóvenes un interés por la ciencia aplicada al deporte.
Guido Girardi, vicepresidente de la Fundación Encuentros del Futuro, recalca que la actividad no solo promoverá la ciencia, sino que también será una oportunidad para que los niños reconozcan la importancia del juego y la actividad física en su desarrollo.
Además de las charlas, los asistentes podrán participar en una feria de actividades y disfrutar de una muestra del Museo del Deporte Paralímpico de Chile, junto con objetos icónicos como la raqueta de Fernando González y los trofeos de las Copas América de la Selección Chilena.
Este evento gratuito es una invitación a descubrir que tanto en el deporte como en la ciencia, la perseverancia, el ensayo y error, y el trabajo en equipo son la clave para el éxito.