Fútbol profesional y demencia: Exjugadores triplican el riesgo pese a un estilo de vida saludable

Imagen
José Ferrada 09-12-2024

Un estudio en Escocia revela que el riesgo de demencia en exfutbolistas no está ligado a factores de salud modificables, sino a impactos repetitivos en la cabeza.


Los exjugadores profesionales de fútbol tienen un riesgo de desarrollar demencia tres veces mayor que la población general, incluso cuando sus factores de salud y estilo de vida son similares o mejores.


Así lo revela una investigación realizada en Escocia con más de 11 000 futbolistas retirados y 35 000 individuos de control.


Impactos en la cabeza, la causa principal


El estudio, publicado recientemente en Jama Network Open, evaluó factores de riesgo conocidos como tabaquismo, diabetes, hipertensión y obesidad. A pesar de que los exfutbolistas mostraron una menor incidencia de estos factores —por ejemplo, un 4,26% de diabetes frente al 6,35% en la población general—, el riesgo de demencia se mantuvo elevado (HR: 3,02).


Durante un seguimiento de 21 años en promedio, se identificó demencia en el 3,62% de los exjugadores, en contraste con el 1,26% de los controles. Los resultados sugieren que la causa principal del aumento en el riesgo no está en el estilo de vida, sino en la exposición a impactos repetitivos en la cabeza y posibles lesiones cerebrales traumáticas sufridas durante su carrera deportiva.


Medidas urgentes en el deporte de contacto


Este hallazgo refuerza la necesidad de implementar medidas para proteger a los deportistas de contacto. Limitar los cabezazos durante los entrenamientos y reducir situaciones de riesgo podría ser clave para prevenir casos futuros de demencia.


Los investigadores concluyen que estos resultados deben servir como un llamado de atención para el fútbol profesional y otros deportes de contacto, priorizando la salud cerebral de los jugadores a largo plazo.