Ftalatos en plásticos vinculados al 10% de muertes cardiovasculares globales, revela estudio

Imagen
José Ferrada 08-05-2025

Investigadores estiman que estos químicos presentes en envases y cosméticos contribuyeron a más de 350,000 muertes en 2018, especialmente en adultos de 55 a 64 años.


(CNN) - Los ftalatos, compuestos químicos omnipresentes en plásticos, cosméticos y productos de consumo, podrían haber causado más del 10% de las muertes cardiovasculares globales en personas entre 55 y 64 años durante 2018, según un estudio publicado en eBiomedicine. El análisis, liderado por Leonardo Trasande de la Universidad de Nueva York, vinculó la exposición al ftalato DEHP con 356,238 fallecimientos, concentrados principalmente en África (30%) y Asia Oriental (25%).


Un riesgo invisible


Estos químicos, que alteran la producción de testosterona e inflaman las arterias coronarias, se infiltraron en la vida diaria a través de envases de alimentos, productos de belleza y materiales de construcción. 


David Andrews del Environmental Working Group alertó sobre el "enorme costo económico y sanitario" de su exposición. Mientras tanto, la industria defendió el uso de algunos ftalatos "seguros" como DINP y DIDP.


En EE.UU., estudios previos asociaron altos niveles de ftalatos con hasta 107,000 muertes anuales y pérdidas económicas de 47,000 millones de dólares. Los expertos urgieron a reducir el contacto evitando plásticos marcados con números 3, 6 y 7, optando por vidrio o acero inoxidable, y eliminando productos fraganciados.