¿Frío o caliente? Científicos revelan cómo el cerebro determina la temperatura

Imagen
José Ferrada 23-01-2025

Un nuevo estudio utiliza electroencefalografía para identificar cómo el cerebro distingue entre diferentes temperaturas, abriendo camino para una evaluación más objetiva de la comodidad térmica.


Investigadores de la Universidad de Waseda en Japón han logrado mapear la actividad cerebral asociada a la percepción de temperaturas frías y calientes. El estudio, publicado en la revista Neuroscience, empleó electroencefalografía (EEG) para analizar las respuestas cerebrales de 20 participantes expuestos a diferentes temperaturas.


Los resultados revelaron que tanto las temperaturas frías como las calientes activan las mismas diez áreas de la corteza cerebral, pero con patrones de actividad distintos. Esta diferencia en los patrones es lo que permite al cerebro distinguir entre frío y calor.


"Las diferencias en estos patrones de actividad permitirán distinguir las diferencias de temperatura, lo que conducirá a diferentes comportamientos", explica el profesor Kei Nagashima, autor principal del estudio.


Hacia una evaluación objetiva de la comodidad térmica


El estudio también observó una mayor actividad en el hemisferio derecho del cerebro durante la percepción de temperaturas, lo que sugiere que este hemisferio juega un papel dominante en la sensación térmica.


Este descubrimiento tiene implicaciones importantes para el desarrollo de métodos más objetivos para evaluar la comodidad térmica. Actualmente, la evaluación de la comodidad térmica se basa en gran medida en la percepción subjetiva de las personas, lo que puede llevar a riesgos para la salud en entornos con temperaturas extremas.


"Creemos que es esencial evaluarlo objetiva y científicamente", afirma Nagashima. Una mejor comprensión de cómo el cerebro procesa la información térmica podría conducir a la creación de sistemas de climatización más eficientes y personalizados, que garanticen el confort y la seguridad de las personas.