Fotógrafa chilena logra inédito registro de un pudú albino en Chiloé
La fotógrafa destacó además lo complejo de la vida de este animal en su condición: al ser albino, no puede camuflarse con facilidad en su hábitat, lo que lo expone a mayores riesgos frente a depredadores y la acción humana.
La fotógrafa Paula Wolff Paillapi compartió a través de su cuenta de Instagram un singular hallazgo: tras varios días de búsqueda, logró captar imágenes de un pudú albino en la isla de Chiloé, especie que se caracteriza por su extrema dificultad de avistamiento en estado silvestre.
Según relató, estuvo a punto de abandonar la búsqueda tras no obtener resultados en jornadas anteriores, pero en un último recorrido se encontró con el ejemplar.
“Primero solo se veía un poco de ella, casi nada, y nos quedamos desde una distancia prudente, unas cinco horas esperando si la suerte nos cambiaba”, explicó.
Finalmente, el pudú apareció durante cerca de diez minutos, hasta que un ruido de vehículo lo hizo alejarse nuevamente. “Es bastante tímida, más que la con leucismo, diría yo, pero me doy por pagada de haber tenido el honor de conocer a la Pudú Albina”, señaló Wolff.
La fotógrafa destacó además lo complejo de la vida de este animal en su condición: al ser albino, no puede camuflarse con facilidad en su hábitat, lo que lo expone a mayores riesgos frente a depredadores y la acción humana. Pese a ello, expresó su deseo de que tenga “una longeva y larga vida”, valorando la paciencia y la espera que le permitieron capturar el inusual registro.
El avistamiento de un pudú albino en su entorno natural es un hecho extremadamente poco frecuente.
Según National Geographic, estos ejemplares no solo son escasos en número, sino que además suelen mantenerse ocultos por su carácter esquivo.