Fósil excepcional de Archaeopteryx revela secretos del primer vuelo aviar

Imagen
José Ferrada 23-05-2025

Un espécimen tridimensional conservado durante 150 millones de años demuestra que el "eslabón perdido" entre dinosaurios y aves podía volar activamente, según estudio en Nature.


(CNN) - El Museo Field de Chicago desveló hallazgos revolucionarios sobre el Archaeopteryx, el ave más antigua conocida, gracias a un fósil excepcional adquirido en 2022. Publicado en Nature, el estudio confirmó que este dinosaurio emplumado del Jurásico poseía plumas terciarias -estructuras clave para el vuelo activo- resolviendo un debate científico de décadas.


La Dra. Jingmai O'Connor, paleontóloga líder de la investigación, destacó que el espécimen "conservó tejidos blandos y huesos en 3D sin precedentes", a diferencia de otros fósiles aplanados. Tras 1.600 horas de análisis con luz ultravioleta y tomografías, el equipo descubrió adaptaciones que sugieren un vuelo corto pero activo, similar al de las palomas modernas.


Un tesoro evolutivo rescatado


El fósil, que permaneció en colección privada desde 1990, reveló además escamas especializadas para caminar y estructuras craneales que anticipaban la movilidad del pico aviar. "Cada análisis nos deparaba una nueva sorpresa", afirmó O'Connor.


Expertos independientes como la Dra. Susan Chapman de Clemson University valoraron el hallazgo como "prueba definitiva" de capacidad voladora, aunque limitada. El Archaeopteryx carecía de quilla esternal para vuelos prolongados, pero su diseño representó el punto de inflexión hacia la diversificación aviar posterior.


Julian Siggers, presidente del Museo Field, comparó su importancia con el famoso T. rex "SUE". El estudio refuerza el llamado a priorizar el acceso científico sobre el coleccionismo privado, ya que muchos fósiles clave pierden información valiosa en manos no especializadas.


Con solo 14 ejemplares conocidos en 160 años, este Archaeopteryx tridimensional se convirtió en la piedra Rosetta para entender cómo los dinosaurios conquistaron los cielos. Los investigadores anticipan que el fósil aún guarda secretos sobre la transición evolutiva más fascinante de la historia natural.