Formar hábitos saludables toma más tiempo de lo que crees: Estudio revela que puede tardar hasta un año


Una investigación de la Universidad de Australia del Sur desmiente el mito de los 21 días y sugiere que establecer nuevos hábitos puede requerir entre dos meses y casi un año.
(CNN) - Si ya sientes que tu resolución de Año Nuevo se tambalea, no te preocupes: un nuevo estudio revela que formar hábitos saludables toma mucho más tiempo del que pensabas. La investigación, publicada en la revista Healthcare, encontró que el tiempo promedio para establecer un nuevo hábito es de 59 a 66 días, pero puede extenderse hasta 335 días. Esto desmiente el mito popular de que solo se necesitan 21 días para incorporar un cambio en la rutina.
El estudio, realizado por la Universidad de Australia del Sur (UniSA), analizó 20 investigaciones previas con más de 2600 participantes. Los hábitos estudiados incluyeron ejercicio, hidratación, consumo de vitaminas y uso de hilo dental. "No suele ser una solución rápida", dijo Ben Singh, coautor del estudio, quien destacó que el tiempo varía según la complejidad del hábito y la persona.
¿Por qué el mito de los 21 días persiste?
La creencia de que los hábitos se forman en 21 días proviene del libro Psico-Cibernética (1960), donde el cirujano Maxwell Maltz observó que sus pacientes tardaban alrededor de tres semanas en acostumbrarse a su nueva apariencia tras una cirugía. Sin embargo, Singh explicó que este concepto se popularizó como una "solución rápida" motivacional, aunque no refleja la realidad.
El estudio también ofrece consejos prácticos para quienes buscan adoptar hábitos saludables. "Integrar nuevos hábitos por la mañana tiende a ser más efectivo", señaló Singh, ya que la motivación suele disminuir a lo largo del día. Por ejemplo, comer una manzana con el café matutino puede ser una forma sencilla de incorporar más fruta en la dieta.
Benjamin Gardner, experto en hábitos de la Universidad de Surrey, advirtió que "el hábito se fortalece con el tiempo, en lugar de alcanzar un punto mágico en el que está 'completamente formado'". Recomendó la "repetición consistente con el contexto", es decir, realizar el comportamiento deseado cada vez que se presente una situación específica.
Aunque el estudio ofrece una perspectiva más realista, Singh reconoció que "existe la posibilidad de que estos hallazgos desanimen a algunas personas". Sin embargo, espera que establecer expectativas claras ayude a quienes luchan por mantener sus resoluciones.
El mensaje final es claro: si quieres que 2025 sea tu año de hábitos saludables, sé paciente. El cambio puede tardar meses, pero con persistencia, el nuevo tú podría estar más cerca de lo que crees.