Fjällräven Classic llega a Sudamérica para reconectar con la naturaleza


El evento en Torres del Paine busca fomentar la conservación y el respeto por los recursos naturales a través de la experiencia en terreno. Al respecto, conversamos con Carl Hård Af Segerstad.
Por primera vez, el Fjällräven Classic se llevará a cabo en Sudamérica, específicamente en Torres del Paine.
Este evento global, impulsado por la reconocida marca sueca de equipamiento outdoor, no solo promueve el senderismo, sino también el compromiso activo con la conservación de la naturaleza y una reflexión sobre el impacto de las acciones humanas en el medio ambiente.
Aprendizajes de la naturaleza
Carl Hård Af Segerstad, director global de eventos de Fjällräven, destacó en Futuro 360 la importancia de experiencias en entornos naturales para aprender sobre responsabilidad ambiental. Según Af Segerstad, la naturaleza enseña lecciones inmediatas: “Todas tus acciones tienen consecuencias. Si no haces nada, te puedes mojar o tener demasiado calor. Aprendes a adaptarte”.
El evento en Torres del Paine también pone en foco temas críticos como la gestión del agua. Af Segerstad resaltó que acceder a agua potable en la naturaleza requiere planificación y cuidado. “No puedes tomar agua de cualquier fuente sin riesgo. Usar filtros de agua es fundamental, y debemos asegurarnos de no empeorar la calidad de las fuentes naturales”, afirmó.
El Fjällräven Classic, que combina aventura con conciencia ambiental, invita a los participantes a reflexionar sobre el vínculo con el planeta y a ser más responsables con los recursos. La experiencia en terreno busca que los asistentes comprendan la importancia de preservar la biodiversidad y las fuentes de agua, promoviendo un estilo de vida en armonía con el entorno natural.