Los bloqueadores solares podrían alterar las cadenas tróficas marinas, advierte un estudio

Imagen
José Ferrada 02-12-2024

La investigación señala que los compuestos presentes en cremas solares afectan especialmente a microorganismos esenciales para los ecosistemas marinos.


Un estudio liderado por el Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) alerta sobre el impacto de los compuestos químicos de las cremas solares en los ecosistemas marinos.


Según los resultados, estos productos pueden alterar las tasas metabólicas de microorganismos clave, afectando la base de las cadenas tróficas marinas.


Impacto del turismo costero en los ecosistemas

El proyecto, denominado 'Minerva', investigó durante tres años (2022-2024) los efectos de los filtros UV provenientes del turismo marítimo. Según la investigadora principal, Eva Sintes, “1.000 visitantes en una playa podrían liberar hasta 36 kilos de cremas solares en un solo día”.


Este aporte masivo amenaza a microorganismos marinos como bacterias, arqueas y fitoplancton, esenciales en el ciclo del carbono y en el equilibrio de las cadenas alimenticias acuáticas.

Los resultados preliminares muestran que los filtros UV afectan más a organismos eucariotas, como el fitoplancton, que a bacterias. Estas alteraciones podrían desencadenar desequilibrios en los ecosistemas, dependiendo del tipo y concentración de los compuestos químicos liberados.


Un llamado a la conservación

El estudio, presentado en un congreso internacional en 2023, adopta un enfoque holístico para identificar los riesgos de estos contaminantes.


“Es crucial comprender las respuestas de las comunidades de microorganismos para predecir el impacto en organismos de niveles tróficos superiores y desarrollar estrategias de gestión adecuadas”, destacó Sintes.

Con este avance, los investigadores esperan contribuir al diseño de herramientas de conservación que protejan la biodiversidad marina frente al creciente impacto humano.