Festival de las Ciencias 2024: Ciencia en cada rincón de Chile con actividades gratuitas


El evento, organizado por el Ministerio de Ciencia, incluirá talleres, ferias, espectáculos y conferencias en museos y espacios públicos, con el objetivo de acercar la ciencia a la ciudadanía.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación lanzó la sexta versión del Festival de las Ciencias, una celebración gratuita y abierta que se desarrollará entre el 3 y el 6 de octubre en todo el país.
Este año, el evento cuenta con más de 280 actividades dirigidas a todas las edades, con un enfoque especial en niños, niñas y adolescentes, ofreciendo una variedad de experiencias que combinan ciencia, arte y cultura.
Bajo el lema “Todo tiene su ciencia”, el festival busca destacar el impacto que el conocimiento científico y tecnológico tiene en la vida cotidiana.
La ministra Aisén Etcheverry, junto a la subsecretaria Carolina Gainza, inauguró la cartelera en la Plaza de la Constitución, destacando la importancia de empoderar a la ciudadanía a través de la ciencia. "Queremos que este festival sea una invitación a pensar críticamente sobre los grandes desafíos que enfrentamos como sociedad", señaló la ministra.
Entre los eventos más destacados se encuentran 16 fiestas regionales al aire libre, que ofrecerán ferias científicas, charlas interactivas, espectáculos de teatro y música en plazas y parques de todo el país.
En ciudades como Arica, Valparaíso, Chillán y Punta Arenas, los asistentes podrán disfrutar de actividades como conciertos, obras de teatro, shows de drones y talleres de sustentabilidad.
Por primera vez, el festival se organiza en alianza con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, lo que permitirá que actividades se desarrollen en museos, bibliotecas y archivos, facilitando el acceso del público a la ciencia y la innovación en espacios históricos y culturales.
La programación completa está disponible en el sitio web oficial del festival, con actividades diseñadas para cada región, resaltando la diversidad territorial y el potencial científico de cada zona del país.