Fármaco experimental retrasa síntomas de Alzheimer en personas con alto riesgo genético


Estudio revela que tratamiento temprano con gantenerumab podría postergar la aparición de la enfermedad en pacientes predispuestos, aunque enfrenta incertidumbre de financiamiento.
(CNN) - Un estudio publicado en Lancet Neurology ofrece la primera evidencia de que eliminar placas amiloides del cerebro podría retrasar el Alzheimer en personas con mutaciones genéticas. La investigación, parte de la red DIAN, analizó a 22 pacientes que recibieron el fármaco gantenerumab durante ocho años en promedio. Quienes iniciaron el tratamiento temprano mostraron hasta 50% menos riesgo de desarrollar síntomas comparado con grupo no tratado.
Resultados esperanzadores pero preliminares
Aunque los hallazgos son alentadores, expertos advierten que no son concluyentes. "Son científicamente prometedores, pero no prueban definitivamente que el tratamiento funcione", señaló la Dra. Tara Spires-Jones de la Universidad de Edimburgo. El medicamento ya había fracasado en ensayos con pacientes en etapas sintomáticas.
Casos como el de Marty Reiswig, de 46 años, ilustran el potencial. Portador de una mutación que suele manifestarse antes de los 50, sigue sin síntomas, a diferencia de su padre fallecido por la enfermedad. Sue, otra participante de 61 años, superó la edad en que sus hermanos desarrollaron Alzheimer.
Futuro incierto por falta de fondos
El estudio enfrenta riesgo de cancelación si no renuevan la subvención del NIH antes de mayo. "Perder financiamiento comprometería seguir estos casos únicos y determinar cuánto duran los beneficios", alertó el Dr. Eric McDade, autor principal.
Mientras gantenerumab quizá no llegue al mercado, otros fármacos antiamiloides como lecanemab y donanemab ya están aprobados. Los científicos destacan la necesidad de continuar investigando para identificar qué pacientes se benefician más y cuán temprano debe iniciarse el tratamiento. "Esta población de estudio es invaluable", afirmó el Dr. Michael Greicius de Stanford.