Fallece a los 97 años Jim Lovell, el histórico astronauta del "Houston, tenemos un problema"

Imagen
José Ferrada 11-08-2025

El comandante del Apolo 13, héroe de la NASA que convirtió un desastre espacial en hazaña y pionero del Apolo 8, murió en Illinois dejando un legado de exploración y resiliencia.


(CNN) - James "Jim" Lovell, el legendario astronauta estadounidense que lideró la dramática misión Apolo 13 y participó en el primer viaje tripulado a la órbita lunar, falleció el 7 de agosto en Lake Forest, Illinois, a los 97 años. La NASA confirmó su muerte este viernes, sin especificar la causa.


Su familia lo describió como "héroe" y "líder", destacando su "optimismo inquebrantable" y su papel como pionero en la exploración espacial. Lovell acumuló cuatro vuelos espaciales —más que ningún astronauta en su época—, incluyendo las misiones Gemini 7, Gemini 12, Apolo 8 y Apolo 13.


El "fracaso exitoso" que definió su legado


Como comandante del Apolo 13 en abril de 1970, Lovell enfrentó una catástrofe cuando un tanque de oxígeno explotó a 322,000 km de la Tierra. Su icónica alerta —"Houston, hemos tenido un problema"— marcó el inicio de una lucha épica por sobrevivir. Junto a John Swigert Jr. y Fred Haise Jr., abortó el alunizaje y usó el módulo lunar como bote salvavidas para rodear la Luna y regresar a salvo tras tres días críticos. Este rescate, bautizado como "fracaso exitoso", inspiró la película Apolo 13 (1995), donde Tom Hanks lo interpretó.


Aunque nunca pisó la Luna —"dos veces dama de honor, nunca novia", bromeó—, Lovell ya era un veterano cuando encabezó el Apolo 8 en 1968, primera misión en orbitar nuestro satélite. En Nochebuena, su tripulación transmitió imágenes de la Tierra emergiendo sobre el horizonte lunar a mil millones de personas, leyó el Génesis y capturó la foto Earthrise, símbolo de la fragilidad planetaria. "De repente tuve una sensación diferente sobre la vida... detrás de mi pulgar había 3.500 millones de personas", recordó Lovell sobre ese momento.


Recibió la Medalla Presidencial de la Libertad (1970) y la Medalla de Honor Espacial del Congreso (1995). Buzz Aldrin, su compañero en Gemini XII, lo despidió en redes sociales: "Extraordinario legado... nuestro respeto mutuo no tenía límites". Tras retirarse en 1973, Lovell defendió los derechos de los astronautas sobre artefactos de misiones, logrando una ley federal en 2012.