Explosiones nucleares podrían salvar a la Tierra de un impacto de asteroide, comprueban estudios


Un equipo de investigadores de EE.UU. ha demostrado cómo una explosión nuclear a distancia podría desviar un asteroide, evitando una catástrofe global en caso de una colisión inminente.
Científicos del Laboratorio Nacional Sandia han llevado a cabo la primera demostración detallada de cómo una explosión nuclear podría desviar un asteroide y evitar su impacto contra la Tierra.
En su estudio, publicado en Nature Physics, los investigadores simularon cómo un pulso de radiación generado por una detonación nuclear podría vaporizar el lado de un asteroide, generando un empuje lo suficientemente fuerte como para cambiar su curso.
El equipo, liderado por el Dr. Nathan Moore, mostró que este enfoque sería efectivo incluso para asteroides de hasta 4 km de ancho, una medida considerable si se compara con el asteroide de 10 km que acabó con los dinosaurios hace 66 millones de años.
"Es como convertir al asteroide en su propio cohete", explicó Moore al describir cómo el material vaporizado del asteroide lo empuja en la dirección opuesta.
Aunque la NASA ha explorado otras opciones no nucleares, como el impacto cinético, demostrado en 2022 con la misión DART, los expertos coinciden en que una explosión nuclear sería más efectiva en situaciones con poco tiempo de advertencia o frente a asteroides de mayor tamaño.
En lugar de destruir al asteroide como en la película "Armageddon", el plan consiste en detonar la bomba a una distancia segura, lo que evitaría una fragmentación peligrosa del cuerpo celeste, según reportó The Guardian.