Expertos revelan que las técnicas culinarias de los neandertales variaban según grupo

Imagen
José Ferrada 17-07-2025

Marcas de herramientas en restos animales muestran que diferentes grupos tenían preferencias culturales en el procesamiento de alimentos hace 70.000 años.


Un estudio de huesos animales descubiertos en cuevas israelíes reveló que los neandertales desarrollaron técnicas distintas para despiezar carne, incluso cuando cazaban las mismas especies. La investigación, publicada en Frontiers in Environmental Archaeology, analizó 344 fragmentos óseos de las cuevas Amud y Kebara, ocupadas por estos homínidos hace entre 70.000 y 50.000 años.


Huellas de tradiciones culturales en la carnicería prehistórica


Anaëlle Jallon, autora principal de la Universidad Hebrea de Jerusalén, explicó que las marcas de corte mostraban diferencias significativas entre ambos sitios. Mientras los neandertales de Amud dejaron incisiones más densas y entrecruzadas, los de Kebara produjeron cortes más rectos y espaciados. Estas variaciones persistían incluso al comparar huesos idénticos de gacelas, lo que sugiere preferencias culturales arraigadas en cada grupo.


"Esto demuestra que no existía una única forma neandertal de procesar alimentos", señaló Jallon. Las diferencias podrían reflejar distintos métodos de enseñanza, variaciones en el tamaño de los grupos de trabajo o incluso preferencias gastronómicas. El estudio también encontró que los restos de uros (antepasados del ganado moderno) eran más comunes en Kebara, aunque esto podría deberse a factores de preservación.


Matt Pope, paleoantropólogo del University College de Londres no involucrado en la investigación, destacó que estos hallazgos se suman a la evidencia de diversidad cultural entre neandertales. "Estas marcas capturan gestos específicos, tan reveladores como huellas o pinturas rupestres", afirmó, según reportó The Guardian.


El análisis reforzó que ambos grupos compartían una dieta basada en gacelas y gamos, usaban herramientas similares de sílex y ocupaban las cuevas durante el invierno. Sin embargo, los huesos quemados fueron más frecuentes en Amud, lo que podría indicar prácticas culinarias distintas.