Expertos aseguran que estamos pasando por una "extinción masiva de aves" que amenaza a los ecosistemas


Un estudio revela que la actividad humana ha provocado la pérdida de miles de millones de años de historia evolutiva en aves, comprometiendo su diversidad funcional y afectando a ecosistemas enteros.
La extinción de cientos de especies de aves debido a la intervención humana en los últimos 130,000 años ha provocado una alarmante disminución de la diversidad funcional aviar, que mide el rango de roles ecológicos que desempeñan las aves en su entorno.
Según un nuevo estudio publicado en Science, esta crisis ha borrado aproximadamente 3 mil millones de años de historia evolutiva única.
La investigación, liderada por la Universidad de Birmingham, destaca las graves consecuencias de las extinciones pasadas y cómo estas afectan la biodiversidad actual.
Desde la desaparición del dodo hasta la reciente extinción del Kauaʻi ʻōʻō en 2023, al menos 600 especies de aves han desaparecido, lo que ha reducido en un 7% la diversidad funcional global de las aves.
El Dr. Tom Matthews, autor principal del estudio, enfatiza que las aves no solo representan una parte importante de la biodiversidad, sino que cada especie cumple una función clave en los ecosistemas.
“Algunas aves controlan plagas, dispersan semillas o reciclan materia muerta. Cuando esas especies se extinguen, esos roles desaparecen, afectando al ecosistema completo”, afirmó Matthews.
El estudio también señala que, más allá de la pérdida funcional, cada especie extinta representa una rama cortada del "árbol de la vida".
Esto no solo implica la pérdida de la especie en sí, sino también de su historia evolutiva y las contribuciones genéticas que podrían haber tenido.
Las extinciones de aves ya han provocado efectos graves, como la reducción de la polinización, la dispersión de semillas y el control natural de plagas.
Además, la disminución de la biodiversidad de aves compromete la capacidad de las plantas para adaptarse al cambio climático, lo que podría tener implicaciones a largo plazo para los ecosistemas globales.