Expertos advierten que áreas protegidas necesitan "protegerse de nosotros mismos" frente al avance de especies invasoras

Imagen
José Ferrada 14-10-2025

En el V Encuentro de Áreas Protegidas, el académico Aníbal Pauchard alerta que ningún continente escapa a esta amenaza, que ya causa pérdidas millonarias y afecta el bienestar humano, pero destaca que existen herramientas eficaces para un manejo temprano.


"¿De qué protegemos las áreas protegidas? De nosotros mismos", con esta contundente reflexión, el académico Aníbal Pauchard inició su charla sobre especies invasoras en el V Encuentro de Áreas Protegidas que se realiza este miércoles. El experto, codirector de un informe global sobre el tema, subrayó la paradoja de que estas áreas, creadas para resguardar la naturaleza, hoy sufren la creciente amenaza de plantas y animales introducidos por los seres humanos, un problema que calificó de "global" y que afecta incluso a la Antártida.


Pauchard explicó el concepto de "invasiones biológicas" como un proceso que comienza con la introducción de una especie y puede terminar con su establecimiento y dispersión incontrolada. El investigador mostró la "curva de invasión", similar a las usadas en epidemiológía, para destacar que "mientras antes ataquemos esta curva de invasión, más barato y más eficiente" será el control. Lamentó que, a menudo, los recursos se destinan cuando el problema ya es crítico y las soluciones son más complejas y costosas.


La paradoja de las áreas protegidas


El director del Laboratorio de Invasiones Biológicas presentó casos concretos de manejo en Chile, como la invasión de pinos en bosques de araucarias en la Patagonia, donde demostró que en solo una década estas especies exóticas pueden dominar un paisaje. Frente a esto, Pauchard fue enfático en señalar que "información hay" y que existen métodos probados, muchos de ellos documentados en publicaciones científicas, que evitan el uso de químicos y priorizan la restauración ecológica posterior.


Como una luz de esperanza, el académico destacó el rol que tendrá el nuevo Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), que incluirá entre sus funciones la gestión de especies exóticas invasoras y la creación de los primeros planes específicos para su control. Finalmente, hizo un llamado a la acción, invitando a los presentes a no "tirar la esponja" y a utilizar herramientas ciudadanas como una aplicación para reportar avistamientos, que ayuda a mejorar el monitoreo nacional.