¿Existe la energía oscura? Esto es lo que dice la ciencia al respecto

Imagen
José Ferrada 03-01-2025

Un estudio del Instituto Milenio de Astrofísica plantea que la aceleración cósmica podría variar según la dirección, desafiando el principio cosmológico que sustenta la idea de la energía oscura.


Un equipo de investigadores liderado por el astrónomo Alejandro Clocchiatti, del Instituto Milenio de Astrofísica (MAS), ha desafiado una de las ideas más fundamentales de la cosmología moderna: que el Universo se expande de forma acelerada y homogénea en todas las direcciones. Según el estudio, publicado en The Astronomical Journal, la aceleración cósmica muestra variaciones dependiendo de la dirección en el cielo, poniendo en duda la isotropía del Universo y, con ello, el concepto de energía oscura.


Supernovas como faros cósmicos


El equipo utilizó la base de datos Pantheon+, que incluye más de 1.500 supernovas de tipo Ia, conocidas por su capacidad para medir distancias cósmicas con precisión. Este análisis reveló asimetrías significativas en la aceleración cósmica, lo que podría implicar que las observaciones anteriores no han considerado adecuadamente nuestra posición relativa en el Universo.


“Este resultado está cuestionando el principio cosmológico y podría implicar que la energía oscura, tal como la entendemos, sea en realidad una interpretación errónea basada en una transformación de coordenadas incompleta”, explicó Clocchiatti.


Futuras investigaciones


Para confirmar estos hallazgos, los investigadores planean estudiar más supernovas en una región del cielo accesible desde el hemisferio sur, utilizando la Dark Energy Camera del Observatorio Tololo.


De confirmarse, este estudio podría revolucionar la cosmología moderna, abriendo nuevas preguntas sobre la estructura y evolución del Universo.