Europa enfrenta la peor temporada de incendios forestales de su historia


Más de 2.4 millones de acres ya ardieron en el continente, superando el doble del promedio histórico y afectando gravemente a España, Portugal, Francia y los Balcanes.
(CNN) - Europa vivió en agosto de 2025 su temporada de incendios más devastadora jamás registrada, con llamas voraces arrasando España, Portugal, Francia, Italia, Grecia, Albania y Montenegro. Según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales analizados por CNN, la superficie quemada duplicó el promedio histórico (865.000 acres), alcanzando 2.4 millones de acres. Este récord catastrófico estuvo directamente vinculado a temperaturas extremas superiores a 40°C y a la crisis climática, que transformó vastas zonas en polvorines.
En España, la emergencia movilizó a 1.000 bomberos y forzó evacuaciones masivas. Un incendio cerca de Madrid mató a un hombre con quemaduras en el 98% de su cuerpo, mientras en Tarifa, 2.000 personas -incluyendo turistas- huyeron de las llamas visibles desde las playas. La agencia meteorológica española AEMET advirtió: "El peligro es extraordinario", pronosticando temperaturas superiores a 43°C. Portugal enfrentó simultáneamente llamas incontrolables, con un incendio en Trancoso consumiendo 7.500 acres y movilizando 1.200 bomberos. "Nos estamos cociendo vivos", declaró Alexandre Favaios, alcalde de Vila Real, donde los incendios persistieron por 10 días.
El cambio climático como acelerador
Francia contuvo parcialmente el mayor incendio del país desde 1949 en la región de Aude, aunque con una víctima mortal y riesgo de reactivación. Italia cerró senderos del Vesubio tras múltiples focos, mientras los Balcanes lidiaban con decenas de incendios, incluidos los que amenazaban el parque natural "Ojo Azul" en Albania. Europa es el continente que más rápido se calienta, condición que según los científicos intensifica sequías y crea el escenario perfecto para megaincendios.
La ola de calor histórica, con alertas rojas en 16 ciudades italianas y temperaturas superiores a 40°C en Portugal, evidenció el vínculo entre emergencia climática y desastres ecológicos. Brandon Miller, meteorólogo de CNN, corroboró que estos fenómenos serán "más frecuentes y severos" mientras persista el calentamiento global.