Telescopio Euclid descubre un impresionante anillo de Einstein en una galaxia cercana


El telescopio espacial de la ESA revela un raro fenómeno de lente gravitacional en la galaxia NGC 6505, ofreciendo nuevas pistas sobre la expansión del Universo y la materia oscura.
El telescopio espacial Euclid, lanzado en 2023 para explorar el Universo oscuro, ya hace historia con su primer gran descubrimiento: un anillo de Einstein perfecto en la galaxia NGC 6505, ubicada a 590 millones de años luz de la Tierra. Este fenómeno, predicho por la teoría de la relatividad de Einstein, ocurre cuando la luz de una galaxia distante se curva alrededor de un objeto masivo, formando un anillo de luz.
Un hallazgo oculto a simple vista
Durante las pruebas iniciales de Euclid en septiembre de 2023, el científico Bruno Altieri detectó un indicio de algo especial en una imagen desenfocada. Tras análisis posteriores, se reveló un anillo de Einstein perfecto, formado por la luz de una galaxia a 4.42 mil millones de años luz de distancia. "Para mí, que siempre he estado interesado en las lentes gravitacionales, fue increíble", afirmó Altieri.
Este anillo, nunca antes observado en una galaxia conocida desde 1884, demuestra el poder de Euclid para descubrir fenómenos ocultos incluso en áreas bien estudiadas. "Es una señal muy alentadora para el futuro de la misión", destacó Valeria Pettorino, científica del proyecto Euclid en la ESA.
Implicaciones para la cosmología
Los anillos de Einstein son herramientas valiosas para estudiar la expansión del Universo, la materia oscura y la energía oscura. Este descubrimiento, además de su belleza, ofrece datos cruciales para entender cómo la gravedad distorsiona la luz y revela galaxias lejanas.
Euclid, que comenzó su estudio detallado del cielo en febrero de 2024, mapeará más de un tercio del cielo y observará miles de millones de galaxias. Se espera que descubra 100,000 lentes gravitacionales fuertes, un salto significativo frente a las menos de 1,000 conocidas hasta ahora.
"Euclid va a revolucionar este campo con datos que nunca habíamos tenido antes", afirmó Conor O’Riordan, autor principal del estudio. Este hallazgo es solo el comienzo de lo que promete ser una misión transformadora para la astronomía y nuestra comprensión del cosmos.
El estudio donde se detallan estos hallazgos se encuentra en Astronomy and Astrophysics.