Estudio sobre metano antártico revela el impacto de los incendios forestales en los cambios climáticos por los que ha pasado la Tierra

Imagen
José Ferrada 03-01-2025

Un nuevo estudio vincula picos de metano en la última Edad de Hielo con episodios globales de incendios forestales, proporcionando claves sobre los efectos del cambio climático actual.


El análisis de núcleos de hielo de la Antártida ha desenterrado una conexión entre los incendios forestales globales y periodos de cambios climáticos abruptos durante la última Edad de Hielo. Según un estudio publicado en la revista Nature, estas quemas masivas se relacionaron con alteraciones rápidas en las lluvias tropicales y fluctuaciones globales de temperatura.

El planeta experimentó episodios cortos y repentinos de quema durante grandes cambios climáticos”, señaló Edward Brook, paleoclimatólogo de la Universidad Estatal de Oregón y coautor del estudio.

Usando muestras de hielo de la Capa de Hielo de la Antártida Occidental, los investigadores identificaron que los picos de metano atmosférico, un potente gas de efecto invernadero, fueron causados por un aumento en la actividad de incendios forestales. “Estos eventos de incendios fueron impactos en cascada derivados de cambios abruptos en las corrientes oceánicas y las lluvias tropicales”, explicó Ben Riddell-Young, autor principal del estudio.


Lecciones para un mundo en calentamiento


Los hallazgos resaltan cómo el cambio climático puede desencadenar efectos secundarios como sequías e incendios. Esto es especialmente relevante hoy, dado el calentamiento global y los cambios en los patrones de lluvia. Brook subrayó la necesidad de investigar el papel de estos incendios en el ciclo del carbono, ya que contribuyen al CO2 atmosférico, exacerbando el calentamiento global.

“Este estudio demuestra que los incendios forestales no solo fueron parte del pasado, sino que podrían ser una advertencia de lo que está por venir”, concluyó Riddell-Young.