Estudio revela vínculo entre depresión y dolor menstrual en mujeres


Investigadores destacan cómo los trastornos del sueño pueden agravar la relación entre salud mental y dismenorrea, subrayando la necesidad de un enfoque integral en el tratamiento.
Un estudio reciente publicado en Briefings in Bioinformatics ha identificado un vínculo significativo entre la depresión y el dolor menstrual (dismenorrea), aportando nuevas perspectivas sobre la interacción entre la salud mental y reproductiva.
Utilizando la técnica de aleatorización mendeliana, investigadores de China y el Reino Unido analizaron datos de más de 600,000 personas en Europa y Asia, concluyendo que la depresión podría ser una causa directa del dolor menstrual, y no al revés.
Trastornos del sueño, un factor clave
El equipo, liderado por Shuhe Liu de la Universidad Xi'an Jiaotong-Liverpool, también examinó el papel de los trastornos del sueño, comunes en quienes sufren depresión, como mediadores en esta relación.
“El aumento de los problemas de sueño puede intensificar el dolor menstrual, lo que hace esencial abordarlos para manejar ambas condiciones”, explicó Liu.
El hallazgo subraya la importancia de integrar evaluaciones de salud mental en el tratamiento de mujeres con dismenorrea severa.
"Este enfoque podría no solo mejorar la atención médica, sino también reducir el estigma asociado con estas condiciones", agregó la investigadora.
Hacia un tratamiento más personalizado
Los autores del estudio destacaron la necesidad de continuar explorando los complejos vínculos entre los sistemas neurológicos y el resto del cuerpo para desarrollar opciones de tratamiento más efectivas.
"Comprender estas relaciones podría transformar la calidad de vida de las millones de personas afectadas por estas condiciones", concluyó Liu, quien fue supervisada por expertos de universidades en China y el Reino Unido.
Los resultados abren nuevas oportunidades para un enfoque integral que considere tanto los factores físicos como psicológicos en la salud femenina.