Estudio revela que usuarios frecuentes de ChatGPT desarrollan patrones de adicción

Imagen
José Ferrada 26-03-2025

Investigación de OpenAI y MIT detecta comportamientos adictivos en usuarios intensivos del chatbot, con síntomas como dependencia emocional y ansiedad por interacción.


Un estudio conjunto de OpenAI y el MIT Media Lab advierte sobre patrones de uso problemático en los usuarios más activos de ChatGPT. La investigación identificó que un pequeño pero significativo grupo desarrolla síntomas similares a la adicción, incluyendo preocupación constante, cambios de humor e incluso síndrome de abstinencia cuando no interactúan con la IA.


El análisis, basado en encuestas a miles de usuarios, mostró que quienes pasan más tiempo con el chatbot tienden a humanizarlo, considerándolo en algunos casos como un "amigo". Estos usuarios frecuentes reportaron mayores niveles de soledad y estrés, especialmente ante cambios mínimos en las respuestas del sistema.


Relaciones parasociales con la IA


El estudio destaca que las personas con mayor vulnerabilidad emocional son más propensas a formar vínculos profundos con la inteligencia artificial. Curiosamente, quienes usan ChatGPT para conversaciones personales muestran menor dependencia que aquellos que lo emplean para tareas prácticas, desafiando las expectativas iniciales, según reportó Futurism.


Otro hallazgo relevante: el modo de voz genera mayor bienestar en interacciones breves, mientras que el formato de texto propicia un lenguaje más emocional. Sin embargo, en todos los casos, el uso prolongado incrementa el riesgo de dependencia, independientemente del tipo de interacción.


Este trabajo plantea nuevas preguntas sobre el impacto psicológico de las IA conversacionales y la necesidad de establecer límites saludables en su uso.